ORO LÍQUIDO
El aceite de oliva que se produce en esta Comarca tiene unas características únicas debido a las condiciones especiales de la zona, que le ha valido su diferenciación del resto de Jaén y de España.
La orografía es desigual y quebrada, con notable extensión de especies forestales y olivares que se entremezclan. La altitud media de la zona de producción es de 600m.
La temperatura en la Comarca oscila entre los 45ºC y -10ºC dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos.
La variedad de aceituna que se cultiva en la zona es PICUAL, también conocida por los sinónimos de Marteña, Nevadillo, Lopereña. Esta variedad constituye el 97% de los olivares de la zona. Sus frutos, de 2,5 a 3,5 gramos, tienen un rendimiento en aceite del 21 al 25 por ciento. Resisten bien en el árbol cuando están maduros.
Los aceites producidos en estos olivares, responden a unos criterios de calidad muy concretos y diferenciadores con respecto a los que se producen en otras zonas:
- Alto contenido en ácido oleico.
- Equilibrio entre los ácidos Linoléico y Linolénico.
- Elevado contenido en antioxidantes naturales.
- Resistencia alta al enranciamiento.
- Caracteres organolépticos en los que predominan los atributos: Frutado, Ligero, Amargor y Picor Suave.
Ficha técnica
- Región: Sabiote-Úbeda-Mancha Real-Bedmar( Jaén)(Andalucía)
- Zona de producción: Finca “Las Cañadas” Finca “Hacienda Mendoza” y Finca “ Hacienda Salmerón”
- Altitud: 650 y 480 metros sobre el nivel del mar.
- Variedad: Picual 100%.
- Sistema de recolección: Mecánica y vareo donde hay dificultad para mecanizar.
- Periodo de recolección: 15 de Noviembre al 15 de Diciembre.
- Sistema de extracción: Sistema continuo de dos fases.
- Almacenamiento: Depósito de acero inoxidable inertizados con nitrógeno.
- Color: Verde, Filtrado.
- Aroma: Frutado de aceituna verde y madura, cáscara de plátano, almendra, planta de tomate, todo fundido sobre un fondo dulce y agradable.
- Sabor: Al probarlo es complejo y dulce, con amargo y picante muy atenuado casi inexistente. Deja un aroma final fresco en el que predomina la fruta y la hoja de olivo.
- Maridaje: Indicado para acompañar ensaladas de pastas, ensaladas de fruta, quesos de pasta blanda e incluso cocinar.
- Acidez: 0,16º a 0,19º
Nota de cata
“Frutado con intensidad media-alta de aceituna verde. Presenta notas equilibradas de manzana verde, hierba y alloza, de intensidad media. En boca es dulce de entrada, amargo de intensidad media-alta, menos picante y almendrado de alloza”